• Asegura que las facturas en Andalucía alcanzan los 4.000 millones de euros, una cuarta parte de la deuda sanitaria española
• Recuerda que Málaga está a la cola de España y que desde hace 18 años no se abre un hospital público en la provincia

En este sentido, Oña, que se ha reunido hoy con representantes del Colegio de Médicos de Málaga, ha desmentido la "rumorología interesada" que está difundiendo el PSOE, partido que, a su juicio, "utiliza el miedo para intentar coartar la libertad de los votantes" con "mentiras asegurando que el PP, si gobierna, hará recortes sanitarios o eliminará los centros de salud de municipios del interior".
Es por ello por lo que ha recordado que el Gobierno andaluz sí está haciendo recortes en esta materia que en los dos últimos años han alcanzado los 2.500 millones de euros. "Son recortes que han propiciado que determinadas actuaciones y que los cambios necesarios no se lleven a cabo, siendo los pacientes los más afectados por estas consecuencias", ha subrayado.
Por el contrario, ha concretado que el Partido Popular, de alcanzar el gobierno de la Junta, no realizará ningún recorte ni en sanidad, ni en políticas educativas y sociales, materias que ha considerado como las básicas para la sociedad. "Si se utiliza la política del miedo, el miedo es que continúen los que están gobernando en la Junta de Andalucía", ha matizado.
Asimismo, ha criticado que Málaga, una vez más, vuelva a estar a la cola de Andalucía y de España y que se den situaciones problemáticas como el hecho de que desde hace 18 años no se haya construido un hospital público en la provincia. "Promesas como el macrohospital, del que nada se sabe al respecto; los centros hospitalarios de alta resolución; o la ampliación y construcción de nuevos centros son compromisos incumplidos y, por tanto, recortes del PSOE con los malagueños", ha sentenciado recordando que en los últimos 10 años la iniciativa privada ha aportado 600 camas frente a la pública.
Además, ha destacado el "gran déficit" de personal sanitario que tiene Andalucía que incluso llevan a la comunidad a alcanzar la ratio de enfermeros más baja de toda España. En este sentido, ha alertado de la falta de especialistas que, en muchos casos, se suplen con extranjeros que no hablan bien nuestro idioma. "No parece lo más recomendable cuando hay tantos médicos andaluces que tienen que emigrar", ha resaltado.
A esta problemática se le suma, tal y como ha comentado, la precariedad laboral que existe en el sector de la enfermería con 6.000 enfermeros eventuales. "Si alguien habla de precariedad laboral el PSOE es experto en esta materia", ha sentenciado. "Mientras tanto, en la sanidad pública andaluza el PSOE tiene colocados a 4.000 cargos de libre designación", ha explicado a la vez que ha indicado que supone un "derroche" de dinero que podría destinarse a frenar las listas de espera o a contratar a más personal cualificado.
Por otro lado, ha informado de que la deuda sanitaria, acumula en concepto de facturas pendientes unos 2.000 millones de euros, una cifra a la que hay que sumarle otros 2.000 millones de las facturas "que se han guardado en un cajón y no se han aprobado" y que han sido detectadas por la Cámara de Cuentas. "Esta cifra de 4.000 millones supone una cuarta parte de la deuda sanitaria española", ha indicado.
"No habrá recortes"
Oña ha insistido en que los recortes en materia sanitaria "no son posibles" con el PP al frente de la Junta de Andalucía y ha puesto sobre la mesa propuestas como la potenciación de la atención primara con el objetivo de eliminar colapsos en las salas de urgencias; o la contratación de los profesionales por criterios de profesionalidad.
Además, ha apostado por realizar una auditoría para conocer la situación exacta de las listas de esperas, así como por realizar un mapa sanitario donde se contemplen las necesidades reales de la población con el objeto de huir del "sectarismo" del PSOE, que, tal y como ha resaltado, "beneficia solo a los municipios socialistas".
Finalmente, ha recordado la necesidad de llevar a cabo, entre otras cuestiones, una reforma de la atención a los enfermos mentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario