lunes, 11 de junio de 2012

El Plan de Pago a Proveedores libera más de 339 millones de euros en la provincia


• Villalobos valora la medida al incidir directamente "en las pymes malagueñas y en el mantenimiento del empleo"
La vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados y diputada nacional por Málaga, Celia Villalobos, ha informado hoy de que el Plan de Pago a Proveedores impulsado por el Gobierno central ha liberado un total de 339.193.067 euros en la provincia de Málaga, "cantidad que ya ha sido transferida y que ha incidido directamente en las pymes malagueñas y en el mantenimiento de puestos de trabajo".

"El Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy está yendo más allá del deber con un objetivo clarísimo: la creación de empleo", ha subrayado la dirigente popular, que ha comparecido junto a las también diputadas nacionales del PP malagueño Margarita del Cid y Carolina España.
Es dentro de este objetivo planteado por el Gobierno central donde se enmarca este plan, que ha contado con "un amplísimo respaldo en el Congreso" y que ha permitido que las administraciones locales cubran más de 9.000 millones de euros de deudas con más de 106.000 proveedores. "A nivel nacional estamos hablando de 130.000 puestos de trabajo", ha recalcado.
El dinero de este plan ya ha sido liquidado y se ha abierto un segundo plazo hasta septiembre para que aquellos ayuntamientos que por diversas circunstancias no han podido acogerse al plan tengan "una segunda oportunidad", ha subrayado.
En cuanto al pago a proveedores por parte de las comunidades autónomas, la liquidación se producirá a partir del 30 de junio. En el caso de Andalucía, la Junta ha presentado facturas que suman un total de 2.750 millones de euros, cantidad que sólo supera la Comunidad Valenciana.
Villalobos ha destacado, en referencia a la provincia de Málaga, que a este plan se han acogido ayuntamientos gobernados por distintas fuerzas políticas, y ha puesto como ejemplo que la corporación que ha presentado un mayor importe de facturas ha sido Benalmádena -un total de 61.954.722 euros-, con un alcalde socialista.
Al respecto, ha pedido responsabilidad a todos los partidos políticos para que, en el caso de los ayuntamientos que tengan que acogerse al segundo plazo del plan, "estén todos a una, porque es una medida muy beneficiosa para la economía local, protege a las pymes y permite la creación de empleo".
En cuanto al importe de facturas, los que presentan una mayor cantidad tras Benalmádena son Estepona, con 60,7 millones de euros; Fuengirola, con 29,3 millones; Vélez-Málaga, con 27,7 millones; y Mijas, con 24,5 millones.
Partidos judiciales
Por otra parte, preguntada por la reducción de partidos judiciales que planteaba el Consejo General del Poder Judicial en la provincia de Málaga, Villalobos ha recordado que esta cuestión la plantea el PSOE en la última legislatura, "cuando estaban al frente Zapatero y Rubalcaba, y al secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, le pareció muy bien por aquel entonces".
Además, ha señalado que el PSOE lleva en su programa electoral la iniciativa de adecuar los partidos judiciales a la realidad del territorio, "por lo que es una cuestión que inician ellos, y que ahora politizan y utilizan para confrontar".
La vicepresidenta primera de la Cámara Baja ha aclarado que el Gobierno central no ha adoptado ninguna decisión al respecto y ha pedido al PSOE "que deje de mentir y de aprovechar cualquier tema, aunque ellos mismos lo originen, para arañar un puñado de votos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario