• Asegura que en estas cuentas "las cosas importantes para Málaga están"
La vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados y diputada nacional por Málaga, Celia Villalobos, ha defendido hoy, respecto al proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013, un "razonable ajuste" en las inversiones a nivel nacional y también en la provincia de Málaga a cambio de proteger y mantener las políticas sociales y conseguir el equilibrio financiero para generar confianza, como paso necesario para la creación de empleo.
"Los PGE para 2013 están elaborados con el objetivo principal de este Gobierno, que no es otro que volver al crecimiento económico y a la creación de empleo", ha subrayado la dirigente popular, que ha comparecido junto a las también diputadas nacionales Margarita del Cid y Carolina España.
Ha detallado que se tiene "muy presente a los que más ayuda y respaldo necesitan" en unos presupuestos en los que el 63 por ciento del total va destinado a políticas sociales. "Todas las partidas bajan, debido a la situación de crisis y a la herencia socialista, salvo las destinadas a pensiones, a becas y a financiar la deuda", ha enumerado.
En concreto, el incremento de las pensiones en un 1 por ciento para 2013 implica que se destine un total de 23,69 millones de euros para los 234.485 pensionistas malagueños. En materia de Seguridad Social, la diputada popular ha valorado que se haya hecho efectiva la separación de fuentes, con lo que "las cuotas que se pagan por este concepto se dedican a las pensiones de los que la pagan, no a otros fines".
Villalobos ha señalado que estas prioridades "repercuten en un lógico y razonable ajuste en las inversiones". "Estoy convencida de que era necesario, que esta reducción había que afrontarla con el objetivo de generar confianza y crear empleo para que España esté de nuevo en la primera línea", ha sostenido.
Al respecto, considera que la provincia de Málaga "ya cuenta afortunadamente con muchas grandes infraestructuras" como el AVE, la ampliación del Aeropuerto o la culminación de la A-7. Para estos dos últimos proyectos sigue habiendo partidas consignadas "para terminar de pagar lo que se debe, algo que este Gobierno se está tomando muy en serio".
En este sentido, ha explicado que el Ministerio de Fomento dedica en estas cuentas un total de 669 millones de euros de partidas pendientes, "muchas de ellas cosas que a José Blanco y a Magdalena Álvarez se les había olvidado pagar". En el caso de la provincia de Málaga, estas deudas, que quedan cubiertas en los PGE de 2013, ascienden a los 13.119.251 euros.
La vicepresidenta de la Cámara Baja ha asegurado que "las cosas importantes para Málaga están", y ha hecho referencia al Plan Guaro, para la modernización del sistema de regadíos, que contará con una inversión de 1,8 millones de euros, o los 6,17 millones que se contemplan para el Metro de Málaga.
Asimismo, ha hecho hincapié en que la depuradora de Nerja "sí está contemplada en los presupuestos". "Existen retenciones de créditos que permitirán pagar la adjudicación de las obras, algo que se producirá en los próximos días", ha aclarado, a lo que ha añadido que Acuamed contempla una inversión de 2.543.000 euros bajo el concepto de Desalación de la Costa del Sol en el que hay partidas para esta infraestructura.
En cuanto al Anillo Ferroviario, Villalobos ha explicado que se mantienen las partidas destinadas a la Gestión de Red e Innovación -242.000 euros para el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Málaga y 1,7 millones de euros para el Centro de Ensayos de Alta Tecnología Ferroviaria-, y la construcción de naves en Bobadilla, mientras que para el proyecto en concreto, el Gobierno está trabajando en la búsqueda de interesados para garantizar la rentabilidad del mismo. "Es necesario que haya colaboración público-privada, que los interesados se impliquen", ha resaltado.
Por último, ha destacado que, pese a la caída de la inversión, los PGE contemplan partidas iniciales y de estudios previos que plantean grandes proyectos para Málaga que podrán ser abordados en los próximos años, como el tren de cercanías de Fuengirola a Algeciras o la nueva ronda Este de Málaga.
"Lo hacemos ahora tal y como se hizo desde 1996 a 2004, porque cuando hemos vuelto al Gobierno, al igual que la primera vez, no había ningún gran proyecto diseñado para Málaga, ya que el PSOE se había limitado a continuar lo iniciado en la época de Aznar", ha concluido
No hay comentarios:
Publicar un comentario