lunes, 3 de diciembre de 2012

El PP, dispuesto a acudir al TC para defender a los municipios turísticos de la “agresión” del Plan Litoral #Nerja #Axarquia



El presidente del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido, ha anunciado que el PP andaluz está dispuesto a llegar hasta el Tribunal Constitucional, si hiciera falta, para “defender la autonomía municipal” de la “agresión” que supone el Plan Litoral aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta. Para Zoido, el decreto ley de medidas para la protección del litoral “sólo crea problemas y no da ni una sola solución” ya que se trata, a su juicio, de una “medida improvisada” para hacer confrontación a los Ayuntamientos del PP, que en su mayoría tienen la responsabilidad de gobierno en los municipios costeros afectados por la norma.

Zoido, quien presidió en el Parador de Turismo de Nerja una reunión con alcaldes, alcaldesas y representantes de municipios afectados llegados del todo el litoral andaluz, afirmó que el PP podría llevar el conflicto hasta el TC con el acuerdo de 112 municipios, pero apuntó que antes darán la batalla en las instituciones, para lo que se presentarán mociones de rechazo en Ayuntamientos y Diputaciones, al tiempo que se exigirá en el Parlamento que la norma se tramite como Proyecto de Ley, lo que obligaría a la Junta a abrir un proceso de consulta y alegaciones con agentes sociales y Ayuntamientos afectados.

El presidente del PP andaluz alertó de que la puesta en marcha del decreto ley pone en peligro 45.000 empleos relacionados con el sector turístico y, sobre todo, genera “inseguridad jurídica”, lo que, recordó, ahuyenta los inversores y la creación de riqueza y empleo. Aclaró que el PP andaluz está con los proyectos que aúnen crecimiento y desarrollo sostenible, pero que esta norma supone un "ataque" a la autonomía de los municipios y "golpea" la 'marca Andalucía'.

Juan Ignacio Zoido expuso la paradoja que supone que, tras la “desastrosa” gestión que ha hecho durante décadas la Junta de Andalucia de las políticas de Ordenación del Territorio, y más concretamente de las labores de inspección, control y planeamiento, ahora pretendan desarrollar una norma que paraliza proyectos a los que la propia Junta ha dado el visto bueno, contradiciendo así a la propia administración autonómica.

Ha lamentado que la Junta “no tiene el menor reparo en llegar a legislar contra sí misma con tal de hacer oposición al crecimiento de la industria turística, incluso atacando a los alcaldes del PP, todo ello como un peaje que hace a la entrada del Gobierno autonómico de un partido como IU”.

Por su parte, el presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, ha indicado que este decreto-ley es un “misil” en la “línea de flotación del crecimiento económico” en el que definió al Turismo como la "locomotora" del mismo en la provincia de Málaga. Así ha recalcado que esta normativa es “un atentado contra la independencia y la autonomía de los municipios”.

Por su parte, el alcalde de Nerja, José Alberto Armijo, ha reiterado que la Junta ha tenido a su disposición para proteger el litoral los Planes Subregionales, o el propio POTA, que, en su opinión, “no han servido para nada" porque "no se han aplicado”.

El alcalde ha recordado que Nerja ha ya ha sufrido  “el zarpazo urbanístico del PSOE desde la Junta de Andalucía”, en relación con el proyecto autístico, deportivo y residencial del campo de golf.  Dijo que, “lo que hoy se preguntan muchos desde el mundo político y empresarial sobre el hecho de que  suelos que tenían un tratamiento urbanístico y aptos para su desarrollo de la noche a la mañana se transformaran en suelo que no se puede desarrollar urbanísticamente, en Nerja ya nos los preguntábamos en  el año 2006 cuando la Junta de Andalucía aprovechó la tramitación  y aprobación del Plan Subregional de la Costa del Sol Oriental para dar a los terrenos previstos para la construcción del campo de golf el tratamiento de suelo no urbanizable de especial protección y cargarse este importante proyecto para Nerja”.

                                                                                      Nerja,  a 1 de diciembre 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario