martes, 20 de mayo de 2014

Bendodo señala que votar al PSOE es hacerlo al partido que bloquea los proyectos que Nerja necesita


Nerja, 19 de mayo 2014.-  El presidente del Partido Popular de Málaga, Elías Bendodo, resaltó ayer la importancia de elegir bien en las próximas elecciones europeas del 25 de mayo, día en el que, tal y como ha expresado, habrá que elegir entre la formación popular que “nos está sacando de la crisis” o un PSOE que “es el partido que bloquea sistemáticamente todos los proyectos que Nerja necesita”.
Entre ellos, ha apuntado al nuevo centro de salud que “llevamos años exigiendo y al que el Ayuntamiento de Nerja lleva años poniendo facilidades para que sea una realidad”; el parque de bomberos que finalmente construirá la Diputación Provincial y el Consistorio “pese a que era un compromiso de la Junta de Andalucía”, o el puerto deportivo que “el Gobierno andaluz lleva años retrasando y boicoteando”
Así lo ha sostenido el dirigente popular junto al alcalde del municipio, José Alberto Armijo, durante el acto que la formación ha celebrado esta tarde en Nerja con militantes y simpatizantes. Durante el mismo, Bendodo ha recordado que, por el contrario, el Gobierno de Mariano Rajoy sí ha apostado por la ciudad y que, prueba de ello, es que “ha sacado adelante un proyecto reclamado durante décadas como es la depuradora”.
“Son logros que han sido posibles gracias al sacrificio y al esfuerzo de todos los españoles; todos hemos tenido que sacrificarnos para salir de la ruina que nos dejaron los socialistas tras años de gobierno”, ha lamentado el popular. No obstante, ha subrayado que ahora, con el Ejecutivo popular, “comenzamos a salir de la crisis, por mucho que el PSOE se empeñe en decir que las recetas han fallado”.
“Los socialistas han llevado a España y Andalucía a la ruina, por lo que no pueden dar ni una sola lección”, ha sentenciado. Por lo que ha advertido de que en los próximos comicios “nos jugamos el futuro de España”, unas elecciones entre las que habrá que decidir entre “el modelo de gestión socialista del despilfarro” o “el modelo del esfuerzo, la seriedad y la austeridad del PP”.
Es por ello por lo que ha defendido que “estas elecciones no son menos importantes”. “En Europa se deciden más cosas de las que imaginamos, no hay sector ni actividad económica ajena a las directrices europeas”, ha explicado a la vez que ha confiado en el “sentido común” para decidirse entre un PSOE definido por “la intervención, la parálisis o la asfixia” o el Partido Popular de “la credibilidad internacional, el espíritu de reformas o la creación de empleo”.
“Votar al PP supone hacerlo por la formación que nos está sacando de la crisis y hacerlo al PSOE es apoyar a los que nos dejaron con 6 millones de parados; por lo que en las europeas no valen experimentos”, ha concretado el presidente de los populares malagueños
Además, tal y como ha informado, la situación que dejó el PSOE en el Gobierno central alcanzaba “un insoportable déficit del 9 por ciento, una inflación cercana al 3 por ciento, un paro desbocado, la competitividad por los suelos y el sistema financiero en entredicho”.

Añadió que es una reforma pensada para ayudar a los ayuntamientos y a los ciudadanos “que son, en definitiva, los que se tiene que ahorrar esas duplicidades y esos servicios que estaban prestando varias administraciones a la vez”.

Por último indicó que, con esta reforma, se garantizan los recursos para los ayuntamientos “que siempre han sido los hermanos pobres de la administración y se les da el valor y la importancia que tienen”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario