• Villalobos apuesta por dinamizar y adaptar a los nuevos tiempos el sector de la construcción, que el PSOE "ha intentado demonizar"
• De la Torre defenderá desde el Senado la segunda descentralización y afirma que parte del déficit actual se debe a "un centralismo absurdo"
El presidente del Partido Popular de Málaga, Elías Bendodo, ha asegurado que la generación de empleo y riqueza es "la máxima prioridad" de esta formación, además de "la única forma de garantizar unos derechos sociales que el PP, a diferencia de lo que ha hecho el PSOE, nunca ha recortado ni recortará", en una comparecencia junto a los candidatos número 1 por el PP de Málaga al Congreso y al Senado, Celia Villalobos y Francisco de la Torre.
Además del empleo, el PP de Málaga se centrará en otras materias "de vital importancia para el crecimiento y el progreso de la provincia" como son el turismo, la educación y la economía. "Conforman los cimientos del cambio hacia el progreso", ha subrayado.
"Para que la vuelta al crecimiento sea una realidad, necesitaremos el respaldo de todas las administraciones, el mismo que ha brillado por su ausencia en los últimos años, periodo en el que el PSOE ha ninguneado a Málaga, impidiendo que vuelva a ser motor económico de Andalucía", ha señalado el dirigente popular.
Por su parte, Villalobos ha valorado que los candidatos por el PP de Málaga al Congreso y al Senado "son conocedores de la provincia, de sus problemas y oportunidades".
"Málaga tiene una serie de características que el PSOE ha intentado negar o demonizar, tal y como han hecho con el sector de la construcción", ha criticado Villalobos, que considera que en este ámbito es necesario una dinamización y adaptación a los nuevos tiempos. "Lo que no se puede hacer es demonizarlo y rechazar cualquier actividad de este sector cuando fue en 2006, gobernando el PSOE, el año en el que se concedieron más licencias urbanísticas", ha argumentado.
Asimismo, considera "clave" la apuesta por el turismo que, ante la dejadez por parte de la Junta de Andalucía "han tenido que suplir los ayuntamientos". Como ejemplo, ha indicado que en Málaga capital "se ha hecho un esfuerzo muy importante para aprovechar todas las posibilidades que brinda la Costa del Sol".
El impulso a las nuevas tecnologías, la mejora estructural de las carreteras, una apuesta "seria" en materia ferroviaria "sin que se ningunee a Málaga", la consecución del saneamiento integral o la mejora de la seguridad ciudadana han sido algunos de los retos que ha enumerado la candidata por el PP de Málaga a la Cámara Baja.
"Lo que no vamos a permitir es que el PSOE engañe a la ciudadanía diciendo que durante estos años se ha invertido más que nunca, porque por culpa de que no han sido capaces de diseñar ningún gran proyecto para Málaga lo que se avecina ahora es una sequía presupuestaria", ha advertido. "Ahora al PP le tocará empezar de cero, tal y como hicimos en 1996", ha precisado.
Por su parte, De la Torre ha defendido la necesidad de abordar en el Senado un análisis del modelo de Estado que incida en el equilibrio que debe haber entre el nivel autonómico y el local. "Esta cámara territorial es un espacio muy útil para abordar una necesaria segunda descentralización", ha sostenido.
En este sentido, considera que parte del déficit que sufren ahora las distintas administraciones españolas se debe a "un centralismo absurdo y despilfarrador". "La situación económica es difícil, pero no debe frenarnos en nuestra reivindicación de que se haga una descentralización y transvase de financiación y competencias desde las comunidades autónomas a los ayuntamientos", ha afirmado.
Respecto a la situación en materia ferroviaria en la provincia de Málaga, De la Torre ha asegurado que en estos años ha habido "un vacío y un avance nulo". "No hay ideas, sólo palabras; no se ha trabajado en ello y ahora estamos viendo las consecuencias", ha criticado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario