El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, denunció hoy que la Junta de Andalucía recortó 3.600 millones de euros en la Sanidad andaluza durante los últimos tres años. En un Convención sanitaria que tuvo lugar en Sevilla, y en la que participó el consejero de Sanidad de la Comunidad Valencia, Luis Rosado, así como diferentes profesionales del sector, el líder popular precisó que el tijeretazo "made in Griñán", que supone un 40 por ciento del presupuesto, es el resultado de los recortes en el gasto sanitario y lo que se ha decretado como "indisponible" y no se ha ejecutado.
"Esta es la realidad de la sanidad en Andalucía", afirmó Arenas, quien mostró su preocupación por "las facturas pendientes de pago". En este sentido, advirtió de los socialistas podrían tener alrededor de 2.100 millones de euros de deuda con empresas de tecnología sanitaria y otros 1.154 millones con empresas farmacéuticas.
"Esta es la realidad de la sanidad en Andalucía", afirmó Arenas, quien mostró su preocupación por "las facturas pendientes de pago". En este sentido, advirtió de los socialistas podrían tener alrededor de 2.100 millones de euros de deuda con empresas de tecnología sanitaria y otros 1.154 millones con empresas farmacéuticas.
También consideró que para el buen funcionamiento de la sanidad es fundamental "una gran confianza" hacia los profesionales, por lo que reprochó al Gobierno andaluz haber "montado todo un control hacia los profesionales que parte de la desconfianza".
"En necesario desborucratizar nuestra sanidad", afirmó, el líder del PP andaluz, quien apostó por una "reforma profunda" de la atención primaria y por la puesta en marcha de un "plan de urgencias y emergencias" en Andalucía, la "unificación" de los servicios de emergencia, y cambiar el modelo organizativo hacia una gestión "profesional" de la sanidad.
Por útlimo, Arenas anuncio que los profesionales sanitarios ayudarán a elaborar el programa electoral del PP andaluz, y adelantó que si alcanza la Presidencia de la Junta de Andalucía unificará la Consejería de Salud y la de Asuntos Sociales, ya que a su juicio "el gasto sociosanitario se dan la mano y es mucho mejor mecanismo de gestión".
No hay comentarios:
Publicar un comentario