• El presidente provincial asegura que el empleo no se recupera "con huelgas y brazos cruzados sino con sacrificio"
"El presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, ha calificado hoy de "sonrojante" que los que han sido los responsables de los cinco millones de parados en España y del más del millón y medio en Andalucía con sus políticas nefastas, "sean ahora los que se pongan detrás de las pancartas en las manifestaciones contra la reforma laboral".
"El empleo no se recupera con huelgas y brazos cruzados, sino con sacrificio", ha defendido Bendodo quien ha lanzado hoy un mensaje de "esperanza y cambio" para todos los malagueños. En este sentido, ha especificado que las verdaderas medidas que generarán empleo en Andalucía vendrán de la mano del Partido Popular.
Así ha enumerado algunas de las propuestas que el PP andaluz pondrá en marcha de ganar el próximo 25 de marzo las elecciones autonómicas, como defender un gran pacto social por el empleo y la competitividad; reformar la gestión y ejecución de las políticas activas de empleo; desarrollar una formación profesional de calidad o introducir sistemas que mejoren la transparencia.
Del mismo modo, ha explicado que el PP establecerá un nuevo sistema de incentivos para la contratación estable, se llevarán a cabo planes específicos de empleo para sectores menos favorecidos como la mujer emprendedora o los jóvenes y se pondrán en marcha incentivos fiscales para el inicio y consolidación de actividad incrementando las deducciones en el IRPF para el fomento del autoempleo en mujeres.
"Estas son las medidas del cambio, las medidas del crecimiento y las medidas que salvarán a Andalucía de caer hacia el abismo del desempleo", ha manifestado el presidente del PP malagueño.
Por el contrario, Bendodo ha criticado la actitud de los socialistas que se han dedicado a "vender humo" en materia de empleo. Tanto es así, que el propio presidente de la Junta y candidato socialista José Antonio Griñán aseguró en julio de 2009 que "lo peor de la crisis ya había pasado y que incluso se había tocado fondo".
En este sentido, el líder provincial se ha preguntado si el "fondo" es que en el mes de febrero se despidieran a 172 malagueños cada día o que en la provincia de Málaga más de 207.000 personas no tengan ocupación.
Así, ha recordado además que en 1996, cuando el PP llegó al gobierno de España la tasa de paro superaba el 23 por ciento y la de Málaga, el 25. "Ocho años después, con el gobierno del PP, la tasa de paro en España descendió al 10 por ciento y la de Málaga al 13 por ciento. Sin embargo, el PSOE volvió a subir el desempleo hasta superar la tasa de paro nacional el 21 por ciento y la provincial el 30 por ciento".
También, Bendodo ha recordado propuestas socialistas como el Plan Memta, el Plan Proteja o el Plan Motiva para jóvenes que no han sido más que "despropósitos", ya que no han logrado reducir la sangría del desempleo.
Fondos ERES
Por ello, ha señalado el presidente provincial, "Andalucía y Málaga necesitan conocer una Junta de Andalucía distinta compuesta por personas humildes, trabajadoras y constantes, y no salpicadas por fondos corruptos".
En este sentido, Bendodo ha apuntado, que los ERES "también han llegado a la ciudad de Málaga porque dirigentes socialistas de la provincia de Málaga, casi más de la mitad de los delegados provinciales de la Junta están entre esas personas que se beneficiaron de los cursos de alta dirección pagados con los fondos de los ERES", ha explicado.
Por ello, "el sello 031L, el sello de la corrupción, el sello de la marca registrada del socialismo en nuestra tierra lo llevan ya de forma imborrable los dirigentes socialistas como la portavoz del Ayuntamiento de Málaga, María Gámez, que se benefició de estos cursos. A ella y a los demás delegados les acompañará este sello imborrable", ha manifestado.
El presidente del PP de Málaga ha considerado que con estas elecciones Andalucía no se juega cuatro años de gobierno, se juega su futuro a medio y largo plazo "que el PSOE no está capacitado para liderar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario