lunes, 19 de marzo de 2012

Más austeridad: Arenas reducirá los cargos de los órganos de extracción parlamentaria


120316ladrillos


Arenas saluda a un trabajador de la fábrica de ladrillos 'Cerámicas Reino' en Bailén (Jaén)


Apuesta por la construcción como sector "intensivo" en empleo
Apoyará la recuperación de las VPO "que prácticamente han sido exterminadas en ayudas públicas en la última legislatura"
Dice que el problema de la sanidad en Andalucía "no es el copago, sino la falta de pago en la sanidad"
La Junta ha dejado de invertir en los últimos cuatro años 7.800 millones en Obra Pública


El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, ha anunciado hoy que, en el marco de los planes de austeridad que pondrá en marcha el gobierno del cambio, planteará al resto de grupos con representación parlamentaria un acuerdo para "racionalizar" el número de miembros nombrados por los partidos políticos en los órganos de extracción parlamentaria de Andalucía.

Arenas dijo que la austeridad "debe llegar a todos los estamentos públicos de Andalucía" y que hay que "dar ejemplo desde todas las instancias". La propuesta del líder del PP pasa por reducir el número de consejeros de la Cámara de Cuentas de 7 a 5; el Consejo Consultivo, que tienen 18 miembros, pasaría a tener 12; el Defensor del Pueblo, del que dependen 5 designaciones políticas, contaría con 3; el Consejo Audiovisual pasaría de 11 7 miembros; y el Consejo de Administración de la RTVA, que tiene 15 consejeros nombrados por los partidos, funcionaría con 9.

En el ecuador de la campaña electoral Arenas visitó una fábrica de ladrillo en Bailén (Jaén), y manifestó que el PP está demostrando "que somos el partido de las propuestas" frente a otros partidos empeñados en que "no se hable de Andalucía, solo hablan de la gestión del gobierno de España" para evitar, a su juicio, el debate sobre "los abusos de los 30 años, los 1.500 millones de los ERE o los 1,2 millones de parados".
Dijo estar "orgulloso" de la industria tradicional en torno a la cerámica y al ladrillo que, recordó, son un motor económico de esta comarca jiennense, y del interior de Andalucía. Para Arenas, el sector de la construcción es "intensivo en empleo", y recordó que "inventar un nuevo modelo productivo no significa desterrar a los demás elementos de crecimiento económico y de creación de empleo" ni tampoco "condenar al sector de la construcción".
En este sentido, apostó por "dejar de demonizar absurdamente el ladrillo" y defender Andalucía como "la mejor zona residencial de la UE". Dijo que su gobierno seguirá apostando por la colaboración público privada en lo que se refiere a la infraestructuras y comunicación y que apoyará la recuperación de las VPO "que prácticamente han sido exterminadas en ayudas públicas en la última legislatura".
"El gobierno del cambio será un gobierno sin ningún tipo de complejos, que intente todos los días incrementar la inversión publicas clave para el ladrillo y el empleo en la construcción", afirmó el líder del PP andaluz.
DESFASES EN LAS CUENTAS PÚBLICAS
Arenas prosiguió diciendo que en los últimos años "se han producido desfases muy importantes en las cuentas públicas de Andalucía" y resaltó que mientras se ha incrementado el gasto corriente superando "en miles de millones" lo presupuestado, "se disminuía terriblemente destino de los fondos para las inversiones públicas en Andalucía", de manera que, resaltó, en los últimos cuatro años 7.800 millones de euros se han dejado de invertir, una tendencia que, dijo, "hay que cambiar".
Dijo que su proyecto de ahorro en Andalucía pasa siempre por preservar "la sanidad, la educación y los asuntos sociales". En este punto, recordó que, en materia educativa, un niño en el País vasco recibe el doble de inversión que uno en Andalucía, 10.000 euros frente a 5.000 euros, y en sanidad el gasto por habitante en el País Vasco es de 1.563 euros, frente a 1.120 euros en Andalucía.
Por ello, concluyó que "el problema de Andalucía no es el copago, sino la falta de pago en la sanidad" y detalló que a proveedores se deben 2.800 millones de euros, de ellos 1.523 corresponden a farmacias hospitalarias y 1.284 a materiales sanitarios. Pero además, reveló que la Cámara de Cuentas Junta ha detectado la "cuenta 409" que, explicó son "obligaciones no imputadas a presupuesto y pendientes de pago, que son facturas que están al margen de los presupuestos y no se han pagado" y cuyo montante asciende a 1.715 millones de euros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario