lunes, 12 de marzo de 2012

Nuevo sistema de financiación autonómica, primera propuesta del PP en el Parlamento


12.03.12arenasmairena1500
Javier Arenas durante el acto celebrado en mairena en Mairena del Aljarafe

Javier Arenas anuncia que el PP llevará al Parlamento andaluz una proposición no de Ley para acabar con la discriminación de Andalucía por el sistema de financiación pactado por Zapatero y ERC, que nos condena al último lugar en financiación per cápita
Recuerda que el cambio en Sevilla es clave para el cambio andaluz y se compromete con las infraestructuras del Aljarafe para solucionar los "tapones" derivados de los problemas de movilidad
Afirma que el proyecto del PP es "de gobierno, no de mando", y que acabará con la tradición socialista de discriminar a los municipios en función de su color político


La caravana del cambio ha hecho parada en el municipio sevillano de Mairena del Aljarafe, donde Javier Arenas ha anunciado que la primera propuesta que el PP llevará al Parlamento Andaluz, una vez constituido tras las elecciones autonómicas, será una Proposición no de Ley para instar al gobierno de Mariano Rajoy a aprobar un nuevo sistema de financiación autonómica que coloque a Andalucía en el lugar que se merece.
Arenas ha recordado que el pacto entre el gobierno de Zapatero y ERC sobre el actual sistema de financiación autonómica "sólo estaba al servicio de las comunidades con más riqueza y crecimiento" y al final, ha significado que Andalucía sea la última comunidad autónoma de España en financiación per cápita. Para ello, dijo esperar el "apoyo del señor candidato del PSOE, que nunca le pidió nada a Zapatero".
El presidente del PP andaluz aseguró que "los andaluces están respaldando el proyecto reformista de Rajoy" porque saben que con un 31 por ciento de paro andaluz los gobernantes "no pueden hacer lo que se ha hecho atrás, que es mentir y cruzarse de brazos".
Recordó las decisiones tomadas por el gobierno de Rajoy en materia de subida de prensiones, reforma del sector financiero; reducción del sueldo de los banqueros; y recordó lo que, a su juicio es "algo importantísimo" y un "balón de oxigeno" para las comunidades autónomas y ayuntamientos, como es la devolución a 10 años de la deuda contraída con el Estado.
Javier Arenas hizo hincapié en la última medida acordada por el gobierno del PP, los 35.000 millones de euros para que miles de pequeños y medianos empresarios y autónomos puedan cobrar las facturas que les adeudan.
Arenas dijo que ve siempre "el vaso medio lleno" y que "cada día que conozco más Andalucía alimento más la esperanza de que vamos salir adelante y a salir de la crisis". Recordó su etapa en el Ministerio de Trabajo, donde sustituyó a Griñán, y se encontró una seguridad social quebrada "y el vaso medio vacío", pero añadió que con las políticas del PP "llegó el optimismo y la confianza a la sociedad española", algo que, auguró, volverá a ocurrir ahora, con un gobierno del PP que convertirá "los falsos brotes verdes en brotes blancos de futuro".
EL CAMBIO EN SEVILLA ES EL CAMBIO EN ANDALUCIA
Aprovechando su visita a la provincia de Sevilla, Javier Arenas recordó que "el cambio en Sevilla es el cambio en Andalucía" y que ese triunfo en la provincia "será el hecho diferencial del 25M". Recordó que la confianza que los sevillanos depositaron en el PP fue determinante para lograr una mayoría amplia de gobierno en las elecciones generales y que, aunque "Goliat siempre ha pensado que era propietaria de Sevilla, David, que somos nosotros, ha demostrado que Sevilla es propiedad de los sevillanos"
Así, continuó diciendo que "Andalucía no es propiedad de nadie y sólo tiene un dueño: los andaluces. Y ese concepto antidemocrático de considerarse un partido propietario de un pueblo se ha llevado a cabo con todas sus consecuencias en Sevilla". En este sentido, hizo referencia a los alcaldes del PP que gobiernan en los municipios andaluces desde las pasadas elecciones municipales como referentes del modo de gobernar que tendrá el PP en Andalucía: "cuando hay buenos gestores del PP, al final la confianza local se convierte en confianza autonómica o confianza en las elecciones generales", subrayó.
UN PROYECTO DE GOBIERNO, NO DE MANDO
"No somos un proyecto de mando, sino un proyecto de gobierno", dijo el presidente del PP andaluz. Arenas manifestó que "un gobierno es aquel que intenta todos los días repartir los sacrificios en tiempos difíciles pero también los recursos en función de las necesidades de los ciudadanos".
Además, agregó que "si soy presidente de la Junta voy a ser presidente de todos los andaluces. Acabaré con la discriminación desde el gobierno en función del color político de los gobernantes", algo que supone "discriminar y a atacar a los vecinos de ese municipio, incluyendo a los que votan al PSOE". Además, se comprometió a emprender algunas de las infraestructuras más importantes del Aljarafe sevillano, como la finalización de los tramos de tranvía, el enlace de Tomares, el convenio de la carretera SE-35, o el acceso de Espartinas a la A-49, o el metro en San Juan Alto, entre otros.
"Quiero una gran Sevilla desde la vertiente de la movilidad y no con los tapones que tienen hoy para su desarrollo y las comunicaciones", dijo el presidente del PP andaluz, quien admitió que el Aljarafe "será una prioridad". Frente a este compromiso con las infraestructuras del PP, Arenas contrapuso "la única infraestructura de verdad que ha funcionado con el PSOE, que han sido los ERE". "La infraestructura de los ERE no era para crear empleo sino para repartir secretamente el dinero público a los amigos del poder", concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario