lunes, 19 de marzo de 2012

Una campaña positiva, en la calle, con propuestas, soluciones y más de 3500 kilómetros


120319sotook
Rosario Soto y Rafael Carmona hoy en la rueda de prensa que ofrecieron en Sevilla


Soto afirma que la campaña electoral del PP andaluz se basa en los mismos principios que han trabajado desde la oposición: "kilómetros, calle, pueblos, escuchar a los ciudadanos y propuestas"
Informa de que Javier Arenas ha dado dos vueltas a Andalucía, visitado 35 municipios y participado en 25 actos sectoriales
Subraya el respaldo de Rajoy, ministros, dirigentes nacionales y presidentes autonómicos
Entre las numerosas propuestas del líder del PP-A destaca "las ocho reformas y las cien primeras medidas del gobierno del cambio"
Critica la campaña negativa y del mensaje del miedo que está haciendo el PSOE
Considera que el PSOE debería dar explicaciones de treinta años de paro, recortes y corrupción, como el escándalo de los ERE
Carmona asegura que las únicas medidas de recorte del PP andaluz son para "recortar los abusos y privilegios de 30 años de PSOE y el 1.200.000 parados"

La portavoz del PP Andaluz, Rosario Soto, manifestó hoy de que el balance de la campaña electoral que está haciendo su formación es "en positivo; en la calle; pueblo a pueblo; escuchando a los ciudadanos, quienes nos explican sus problemas y en la mayoría de los casos en ellos se encuentran las soluciones; y transmitir propuesta tras propuestas, al tiempo que informó de que el presidente del PP andaluz y candidato a la Presidencia de la Junta, Javier Arenas, ha recorrido más de "3.500 kilómetros dando dos vueltas a Andalucía, ha visitado 35 municipios y ha participado en 25 actos sectoriales".
Durante una rueda de prensa en Sevilla y acompañada por el coordinador del Área Económica del PP andaluz, Rafael Carmona, Soto explicó que en los 25 actos sectoriales han participado profesionales independientes y organizaciones sectoriales desde su independencia, y destacó la "gran participación de la sociedad". En este sentido, recordó que ayer mismo, Javier Arenas participó en un foro sectorial de Sanidad, en el que garantizó una "sanidad pública, gratuita y universal".
Sobre la campaña electoral del PP andaluz, Soto precisó que ésta se basa en los mismos principios que han trabajado desde la oposición: "kilómetros, calle, pueblos y escuchar a los ciudadanos", añadió.
Asimismo, indicó que Javier Arenas ha estado respaldado por el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, en seis ocasiones hasta la fecha, mientras que la práctica totalidad de los ministros, de dirigentes nacionales populares o presidentes autonómicos "han respaldado" al presidente del PP andaluz.
Respecto a las propuestas que el líder del PP andaluz transmite diariamente a los andaluces en sus actos públicos, Soto citó las ocho reformas prioritarias para Andalucía (Administración, Educación, Fiscal, Ordenación del Territorio, Sanidad, Empleo, Justicia y Presupuestaria), y continuó con las cien primeras medidas del gobierno del cambio para vencer a la crisis, crear empleo, garantizar austeridad y políticas sociales.
Respecto a las cien primeras medidas que propone Javier Arenas si alcanza la Presidencia de la Junta de Andalucía, Soto enumeró el Plan Primera Oportunidad para los Jóvenes, Andaluzas Activas, reducción de consejerías y subasta de coches oficiales, creación de 60.000 plazas de guarderías, 20.000 becas en el exterior para profesores y alumnos, Mapa de empleabilidad de Formación Profesional o el nuevo sistema de financiación autonómica.
EL MENSAJE DEL MIEDO
Frente a la campaña que el PP andaluz está haciendo, la portavoz Rosario Soto aseguró que el PSOE hace "una campaña negativa y el mensaje del miedo". En este sentido, criticó que los socialistas se suben al atril a decir que "Arenas hará esto o lo otro, cuando el PSOE no puede decir lo que han hecho o van a hacer porque tendrían que dar explicaciones de treinta años de paro, recortes y corrupción", añadió.
"Nosotros si decimos a los ciudadanos lo que vamos a hacer y con un principio básico que es decir la verdad", subrayó Rosario Soto, quien añadió que el PSOE tendría que "responsabilizarse de los ERE porque llevamos más de un año y medio siendo portada nacional" por el mayor escándalo de corrupción con fondos públicos de los andaluces.
Según la dirigente popular, "Griñán supo, tapó, consintió, e impulsó el uso fraudulento del dinero de los parados, en lugar de depurar responsabilidades y denunciar el fraude ante la Justicia el uso indebido de las partidas presupuestarias de la Consejería Empleo", añadió.
En este sentido, Soto recordó a José Antonio Griñán que "tapar una ilegalidad es un delito" y que el ex director de Empleo Francisco Javier Guerrero era "una pieza más en el puzle del fraude", al tiempo que subrayó que "Griñán era consejero de Economía y Hacienda en la época de Guerreo" y que los dos directores de Empleo en esta legislatura están imputados", refiriéndose a Márquez y Rivera.
RECORTE DE 30 AÑOS DE ABUSOS Y PRIVILEGIOS DEL PSOE
Por su parte, el coordinador del Área Económica del PP andaluz, Rafael Carmona, pidió el voto a los andaluces para el próximo 25 de marzo por la lucha contra el desempleo y para mantener el estado de bienestar, puesto que el "PP andaluz es el partido que garantiza la sanidad, la educación y los servicios sociales", destacó.
"Las únicas medidas de recorte del PP andaluz son para recortar los abusos y privilegios de 30 años de PSOE y el 1.200.000 parados", garantizó Carmona, quien añadió que el PSOE lo que ha hecho ha sido "recortar las pensiones y meter miedo con el PER cuando el Partido Popular ha dotado con 215 millones de euros al PER", concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario