• Celia Villalobos critica que las palabras de los socialistas están llenas de "mentiras y medias verdades"
El Partido Popular de Málaga ha marcado una hoja de ruta para informar a los ciudadanos, sectores y colectivos de la provincia de Málaga el por qué de las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de España. El presidente provincial, Elías Bendodo, junto a la diputada nacional y vicepresidenta primera del Congreso, Celia Villalobos, y la parlamentaria andaluza Ana Rico, han presentado la campaña popular #La Verdad de las Reformas que pretende acercar a los ciudadanos la transparencia de las decisiones que ha tomado el Ejecutivo nacional para el futuro del país.
El presidente del PP de Málaga ha informado de que se trata de una campaña informativa que se llevará a cabo a través de la oficina parlamentaria y que recorrerá todos los municipios de la provincia porque "es necesario que se expliquen las medidas que están generando confianza en nuestro país después de la herencia socialista de 5,5 millones de parados y un déficit real del 8,5 por ciento".
Bendodo ha destacado la labor de transparencia que realiza el Partido Popular en el gobierno frente a un bipartito en Andalucía que en un solo mes de gobierno "está dando tumbos y rectificando las medidas de uno y de otro. No puede generar confianza y seguridad un gobierno andaluz que cambia de opinión por apetencia del socio de gobierno".
Por su parte, la vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados ha explicado que la finalidad de esta campaña es "desmontar los mensajes de los socialistas cuyas palabras están cargadas de mentiras, engaños y medias verdades". Ha asegurado que el PP quiere acercarse a los ciudadanos "sin intermediarios" para explicar unas medidas a los sectores implicados como lo son la educación, la sanidad o los pequeños y medianos empresarios.
Así, ha resaltado por ejemplo la deuda de 16.000 millones de euros que tiene contraída la Sanidad española, o la apuesta del Ejecutivo central por invertir en medidas encaminadas al apoyo de las pymes y empresarios como el Plan de Pago a Proveedores.
Por otro lado, la parlamentaria andaluza ha puesto de manifiesto la "agenda oculta de recortes" de la Junta de Andalucía que se debe en exclusividad a la mala gestión llevada a cabo por los socialistas durante sus treinta años de gobierno.
En este sentido, Elías Bendodo ha resaltado que aunque lo deseable es que todas las administraciones remasen en la misma dirección, la realidad es que en Málaga la Junta de Andalucía ha dejado una deuda de 2.400 millones de euros. "El Gobierno andaluz le debe a cada malagueño alrededor de 1.500 euros, por ello exigimos que se devuelva lo que nos corresponde. La Junta siempre ha sido morosa cuando se trata de respaldar e invertir por y para la provincia de Málaga".
Museo de Málaga
La diputada nacional Celia Villalobos ha aclarado además que el Museo de Málaga en el Palacio de la Aduana "cumple con todos los plazos establecidos por lo que no hay razón para preocuparse". De este modo, ha desmentido las críticas realizadas por el consejero de Cultura, Luciano Alonso.
Asímismo, ha señalado que las obras del museo estarán finalizadas este verano y se prevé su apertura para finales de 2013. Sin embargo, ha instado a Alonso a que explique si la Junta está de acuerdo o no con la posibilidad de que parte de los fondos del Museo Nacional del Prado vengan a Málaga.
Como responsable del proyecto museístico, la Junta de Andalucía debe aclarar cuál es el proyecto que ha definido para el Museo de Málaga "en lugar de generar alarma", ha señalado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario