lunes, 18 de junio de 2012

El PP alerta de que la Junta dejará en la calle a 2.800 orientadores laborales entre junio y septiembre


• Oña critica que el Ejecutivo haya dejado de ejecutar en políticas de empleo un total de 1.052 millones de euros entre 2010 y 2011
• Asegura que en Málaga se dejarán de contratar a 2.300 malagueños por la falta de implicación del Gobierno andaluz
La parlamentaria andaluza por el PP de Málaga Esperanza Oña ha alertado hoy que, debido "la especial aversión del PSOE hacia la formación y el empleo" en la Comunidad andaluza, tan solo entre junio y septiembre de este año, 2.800 orientadores y agentes locales de promoción de empleo "se irán a la calle por las políticas de orientación que no está dispuesta a pagar la Junta de Andalucía". Así, ha recordado que a pesar de que el Gobierno andaluz quiere culpar al Ejecutivo de Mariano Rajoy de esta situación, estos recortes y "políticas equivocadas las viene llevando a cabo el PSOE desde hace mucho tiempo".

De esta forma, Oña ha demostrado que la falta de implicación y los recortes de la Junta en esta materia se refleja entre otras cosas en que entre 2010 y 2011, el Gobierno andaluz dejó de ejecutar un total de 1.052 millones de euros (621 millones el pasado año y 431 el anterior), algo que, a su juicio, "es imputable a la cicatería de la Junta de Andalucía con los parados andaluces".
En este sentido, la popular, que ha estado acompañada por los también parlamentarios andaluces, Víctor González y Antonia Ruíz, ha señalado que la Junta recibió del Estado en 2011 un total de 693 millones para políticas de empleo, un montante del que "lamentablemente" solo se ejecutaron 458. "Les sobra una cantidad que no sabemos a qué se ha destinado ni a dónde ha ido a parar", se ha cuestionado.
En el caso de Málaga, la popular ha destacado también que la provincia supera la media andaluza de desempleados, mientras que la Junta "mira hacia otro lado y deja de ejecutar en la provincia 200 millones de euros en políticas de empleo", ha matizado. De hecho, ha indicado que actualmente en Málaga existen paralizados 40 talleres de empleo; 27 escuelas taller y dos casas de oficio, todos ellos proyectos que tenían que haberse puesto en marcha en enero, lo que supone que en toda la provincia se dejarán de contratar a 2.300 malagueños, ya sean como alumnos en formación o como empleados.
Ayuntamientos endeudados
Respecto al caso de las corporaciones locales, ha incidido en el hecho de que existen ayuntamientos que tienen políticas de formación conjuntas con la Junta de Andalucía, sin embargo, en 2011 solo se ejecutó el 24% de lo que se presupuestó. Además, en 2012, la partida destinada a corporaciones locales se ha recortado en 37 millones. "La Junta, antes de que Rajoy estuviera en el Gobierno, ya había metido la tijera también en esta materia", ha reiterado.
"Muchos ayuntamientos están endeudados por culpa de la Junta de Andalucía", ha apuntado. De esta forma, el Gobierno andaluz debe por ejemplo a Antequera 1,75 millones de euros en este concepto; a Marbella 1,9 millones; a Fuengirola y a Ronda un millón a cada uno de ellos; a Mijas 700.000 euros; a Estepona 210.000; a Alhaurín de la Torre 1,7 millones; a Coín 700.000; a Rincón de la Victoria 845.000; a Vélez 800.000; o a Nerja, 764.000.
Oña tampoco ha olvidado la situación que atraviesan las empresas de formación en Andalucía y ha lamentado que la Junta les adeude más de 60 millones de euros. En este sentido, ha recordado que a pesar de que en Andalucía existen unas 2.000 empresas, con una media de 15 empleados cada una, dedicadas a la formación y a las políticas activas de empleo, el Gobierno andaluz "les da escasa y nula importancia".
Así, ha explicado también que, debido a la deuda que el Ejecutivo regional mantiene con estas empresas de formación, estas compañías han visto cómo se han tenido que suspender más del 90% de las ofertas de cursos dirigidos a parados. Además, tal y como ha matizado, como consecuencia, el próximo año el 90% de ellas podría echar el cierre, lo que provocaría unos 27.000 desempleados más en toda la región.
Otras de las acusaciones que ha formulado ha sido la de "las contrataciones a dedo" que está realizando el bipartito que han hecho aumentar el gasto de personal de una empresa pública integrada en el SAE en un 69%. De hecho, de los 78,5 millones de euros que tenía el servicio andaluz para la contratación de personal, se ha pasado en 2012 a 132,7 millones.
Por su parte, González, ha recordado que el problema del empleo y de la formación son solo ejemplos de las "nefastas políticas que lleva a cabo la Junta de Andalucía". Así, ha matizado que se trata de "un ejemplo más del inmovilismo del Gobierno" que ha llevado a las políticas de empleo "al borde del absurdo". "No sabemos si la Junta está pensando ya en las vacaciones o hace tiempo que se fueron de vacaciones", ha añadido finalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario