lunes, 11 de junio de 2012

El PP asegura que las medidas del Gobierno dejan en Málaga más de 730 millones de euros


• Bendodo resalta el compromiso del Ejecutivo con la provincia así como con la creación de empleo y el equilibrio de la economía
• La formación celebrará el próximo día 17 de junio una reunión intermunicipal bajo el lema ‘Eficacia, transparencia y crecimiento'
El equipo de coordinadores del Partido Popular de Málaga ha celebrado hoy su primer encuentro para establecer las líneas de actuación de las próximas semanas, una reunión que el presidente de la formación malagueña, Elías Bendodo, ha aprovechado para valorar las medidas que el Gobierno de Mariano Rajoy ha puesto en marcha y que están sirviendo para dejar en la provincia un montante de 730,61 millones de euros. "La gestión del Ejecutivo central está arrojando unos resultados bastante prometedores en los primeros meses de la legislatura", ha opinado.


En este sentido, el líder de los populares malagueños ha subrayado que estos más de 730 millones de euros suponen una cuantía que "de una forma u otra repercute en el beneficio de todos y cada uno de los malagueños" ya sea bien a través de inversiones, favoreciendo el empleo agrario o cumpliendo con las pymes, entre otras cuestiones. Asimismo, ha concretado que este montante "a todas luces demuestra el compromiso del Gobierno de Rajoy con esta provincia".
De hecho, tal y como ha explicado del total de 730,61 millones de euros, 375 corresponden a la inversión prevista en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año, una cifra que "aunque austera permite la continuidad de la obra pública en Málaga, todo lo contrario a la intención de la Junta de Andalucía". A ello, hay que añadir otros 16,41 millones del Plan de Empleo Agrario, que supone un 0,5% más que en 2011, una cantidad que viene a desmontar "la mentira del PSOE de que nuestra formación va en contra del PER".
Asimismo, Bendodo también ha subrayado el "compromiso inequívoco" del Gobierno central con la provincia y ha asegurado que el Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Ejecutivo, al liberar 339,2 millones de euros en la provincia, hace que "el Partido Popular pase a la historia por ser el Gobierno que ha conseguido que todos los ayuntamientos salden las deudas con sus proveedores, al tiempo que trabaja para reforzar el tejido empresarial e industrial".
"El Partido Popular tiene el claro compromiso de crear empleo, así como el de equilibrar la economía", ha especificado Bendodo, que ha estado acompañado por el secretario general del PP de Málaga, Francisco Salado, y la vicesecretaria general de la formación, Margarita del Cid. "Buscamos un equilibrio económico, algo que estamos propiciando desde las administraciones que gobernamos" ha explicado a la vez que ha defendido también que "se continuarán aplicando políticas de austeridad encaminadas al crecimiento".
Otra de las cuestiones que ha resaltado el presidente del PP de Málaga ha sido la del "compromiso con todas las personas". Así, ha señalado a empresarios, autónomos, agricultores y ciudadanos en general como "las prioridades de este equipo de trabajo que hoy afronta su primera reunión, pese a que todos sus integrantes ya llevan mucho tiempo trabajando en estas metas".
Calendario de actuaciones
De esta forma, ha explicado que el equipo de coordinadores del partido, dirigido por Francisco Oblaré, se ha marcado crear un enlace directo con la ciudadanía. Para ello ha adelantado el calendario de trabajo para las próximas semanas, entre las que ha destacado la reunión intermunicipal "con un formato innovador" que se celebrará el próximo 17 de junio en el cine Albéniz de la capital bajo el lema ‘Eficacia, transparencia y austeridad'.
A esta cita, le seguirán otras dos de importancia como son un encuentro con ciudadanos bajo el formato ‘coffee and politics' el sábado 23, así como la celebración en Antequera de la Escuela de Verano del PP-A durante el mes de julio.
Por otro lado, Bendodo ha respondido hoy a las críticas y ha manifestado que el Partido Popular apuesta por la continuidad de los juzgados en el interior de la provincia. De hecho, ha informado de que el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no es vinculante y ha recordado que el replanteamiento de los partidos judiciales ya fue abordado "en la época de Zapatero y Rubalcaba, e incluso el PSOE lo lleva en su programa". Por ello, ha pedido finalmente que "no se haga demagogia" con respecto a este tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario