El portavoz del Partido Popular en la Comisión de Hacienda y Administración Pública del Parlamento andaluz, José Antonio Miranda, aseguró hoy que "un gobierno debe ser riguroso en las cuentas públicas para tener credibilidad" por lo que pidió a la consejera que "cambien el rumbo de la política económica y presupuestaria, sean responsables y traigan un nuevo presupuesto a esta Cámara, que sea austero, eliminando derroches públicos y gastos innecesarios; que incentive la actividad productiva, para la creación de empleo; que reforme la Administración pública y se apoye en los funcionarios públicos andaluces; que preserve y garantice la sostenibilidad de nuestro Estado de Bienestar y que recorte el sector público empresarial, para ser eficientes y eliminar la competencia desleal con la empresa privada.
Miranda defendió reformas en el sector público andaluz para que sea eficiente y un factor de competitividad, y deje de ser "un lastre para el desarrollo de Andalucía". Abogó por "políticas progresistas y reformistas que, preservando y garantizando nuestro Estado de Bienestar, apuesten por la creación de riqueza y empleo en Andalucía.
El portavoz popular señaló que la consejera Martínez Aguayo inicia esta nueva legislatura "con una desviación del déficit correspondiente al ejercicio pasado, una modificación del presupuesto para 2012, un recorte en políticas sociales, un recorte en las retribuciones de los empleados públicos, la paralización de inversiones en Andalucía y una subida de impuestos para todos los andaluces". Sin embargo, agregó, el gobierno andaluz no plantea "nada de eliminación de duplicidades, de reducción significativa de la Administración creada durante estos 30 años y nada de reformas estructurales".
El portavoz popular también criticó la gestión presupuestaria del gobierno andaluz, que "ha elaborado presupuestos irreales, sin ningún rigor, ajenos a la situación real del grave deterioro de las finanzas andaluzas, que son transformados a través de modificaciones presupuestarias en otros distintos y que además, no se ejecutan en su totalidad". Agregó que los presupuestos en la última legislatura se han caracterizado por el aumento de la previsión de ingresos a través de más impuestos, el recorte de las inversiones y la no ejecución del gasto social.
Miranda indicó que el "presupuesto para 2012 se hizo con claros tintes electoralistas, aumentando el gasto un 1.1% en relación con el presupuestado para 2011, a sabiendas de que no iban a cumplir el objetivo de estabilidad y trasladando la presión de la consolidación a 2012".
El portavoz popular manifestó que "a esta falta de rigor presupuestario se suman las continuas modificaciones, por lo que los presupuestos que finalmente son ejecutados en nada se parecen a los que aprueba el Parlamento".
"Han gastado los recursos públicos –dijo- de forma descontrolada, aumentando el gasto corriente y reduciendo la inversión como medida para intentar ajustar la consolidación fiscal, pero ni aún así ha sido suficiente".
En este sentido, recordó que según la Oficina de Control Presupuestario entre 2008 y 2011 se han gastado 3.763 millones de euros más de lo presupuestado de gastos corrientes y, en cambio, se han dejado de ejecutar 7.880 millones de euros en el presupuesto para inversiones productivas".
Respecto a la Tesorería, Miranda afirmó que "nunca la capacidad de pago de la Junta fue tan incierta", ya que según el Plan Económico Financiero de Reequilibrio 2011, la Tesorería de la Junta ha pasado de disponer a 31 de diciembre de 2008 de unos fondos líquidos de 5.908 millones de euros a 1.199 millones de euros a 31 de diciembre de 2011, es decir, que se ha reducido en un 80%.
Agregó que la Oficina de Control Presupuestario del Parlamento de Andalucía pone de manifiesto que al acabar el ejercicio de 2011, la Junta tenía obligaciones reconocidas pendientes de pago por importe de 3.203 millones de euros.
Además, Miranda afirmó que "se ha distorsionado intencionadamente la cifra de déficit, y el traspaso de un importante volumen de gastos de 2011 que habrá que abonar con el presupuesto de 2012, como consecuencia del cierre contable anticipado ordenado por su Consejería. Esto supondrá una demora de al menos dos meses en el pago a proveedores, contratistas o beneficiarios de subvenciones, además de aumentar el pago de intereses de demora".
José Antonio Miranda afirmó que "afortunadamente, el Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Gobierno de España va a inyectar liquidez a las empresas andaluzas y aliviar, en buena medida, la angustiosa situación financiera a la que ustedes las han llevado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario