• Por primera vez, los parados que hayan agotado su prestación por desempleo no tendrán que pagar por la medicación
• España defiende este "esfuerzo" con el objetivo de hacer sostenible el sistema sanitario
• España defiende este "esfuerzo" con el objetivo de hacer sostenible el sistema sanitario
La diputada nacional por el PP de Málaga Carolina España ha informado hoy de que con la entrada del copago farmacéutico cada malagueño en activo pagará sólo 1,73 euros más al mes por los medicamentos que adquiera. "Son algo más de 20 euros al año de incremento, un esfuerzo que va encaminado a hacer sostenible el sistema sanitario", ha defendido.
Asimismo, los pensionistas pagarán por las medicinas una media de seis euros al mes, cantidad que oscila en función de la contribución que reciba. "Es innegable que este incremento supone un sacrificio para todos, pero creo que es asumible teniendo en cuenta que los sectores más débiles no se verán afectados", ha señalado.
En este sentido, España ha recordado que, por primera vez, los parados que hayan agotado su prestación por desempleo no tendrán que pagar nada por los medicamentos, "mientras que hasta ahora tenían que asumir el 40 por ciento del coste".
De la misma forma, quedan exentos afectados de síndrome tóxico y personas con discapacidad en los supuestos contemplados en la normativa; aquéllos que perciben rentas de integración social y pensiones no contributivas; y personas con tratamientos derivados de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
"Todo ello es la letra pequeña que el PSOE no lee porque no le conviene cuando critica de forma irresponsable esta medida adoptada por el Gobierno central por necesidad", ha criticado la diputada nacional, que ha lamentado que los socialistas "estén asentado continuamente en buscar la alarma social y sembrar la incertidumbre en vez de arrimar el hombro y arreglar lo que en buena parte ellos han estropeado".
"Pasan por alto que cuando el PP llegó al Gobierno se encontró con más de 16.000 millones de euros en facturas sanitarias, algo que influye en los necesarios ajustes que se están acometiendo", ha ironizado.
Asimismo, la diputada nacional ha asegurado que el PSOE miente cuando sostiene que el listado de medicamentos que quedan sin financiación pública supone una supresión de productos terapéuticos. "Engañan pese a que saben que lo que se ha hecho es actualizar el vademécum, sustituyendo los medicamentos que están obsoletos por otros con capacidad de resultado terapéuticos mucho más eficaces", ha señalado.
Al respecto, ha subrayado que no hay ninguna patología que se quede sin medicación "y no hay ningún paciente que no tenga una solución terapéutica en el vademécum actual". Además, ha recordado que esta actualización supone una "reducción mínima de medicamentos, ya que afecta a 450 medicamentos de los más de 20.000 incluidos en el listado. "Este mínimo reajuste procura, no obstante, un ahorro de 455 millones de euros para las Comunidades Autónomas", ha resaltado.
"La única explicación que se me ocurre respecto a las críticas irresponsables del PSOE no puede ser otra que ocultar los recortes continuados que ellos llevan acometiendo en la Junta de Andalucía", ha sostenido, a lo que ha añadido que en la última legislatura el Gobierno andaluz ha dejado de invertir 200 millones en sanidad.
"Los recortes sanitarios en Andalucía llevan ya en marcha muchos años, pero ahora se están haciendo más patentes", ha indicado la dirigente popular, que considera que a diferencia de las medidas adoptadas por el Gobierno central, "la Junta recorta sin ton ni son, perjudicando a todos por igual, sin tener en cuenta circunstancias o contribuciones".
Ha puesto como ejemplo que cerrar los centros de salud en verano es "un claro síntoma de lo que el Gobierno autonómico tiene preparado para la atención sanitaria de los andaluces". "Los socialistas pecan de incoherentes y reclaman lo que ellos son incapaces de hacer donde gobiernan, en vez de arrimar el hombro para que el sistema sanitario pueda seguir funcionando con garantía", ha concluido España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario