sábado, 3 de noviembre de 2012

El PP critica que la Junta aún debe 96 millones a la UMA y pide conocer cómo afecta esta deuda a la calidad de la enseñanza


• José Eduardo Díaz lamenta que el Gobierno andaluz solo haya pagado a la universidad el 3,3% de la cantidad adeudada desde 2011
diaz y rodriguez_universidad_2nov
El parlamentario andaluz por el PP de Málaga José Eduardo Díaz ha denunciado hoy que en la actualidad la Junta de Andalucía aún adeuda a la Universidad de Málaga (UMA) más de 96 millones de euros desde 2011, una cifra que supone un 52% del presupuesto que destina el Gobierno andaluz al centro universitario malagueño. Es por ello, por lo que ha informado de que el Grupo Popular en el Parlamento andaluz presentará varias iniciativas para conocer cómo afecta este impago a la calidad de la enseñanza.

De hecho, ha explicado que desde 2011 la Junta "únicamente ha adelantado a la Universidad malagueña un 3,3% del total de la deuda -que ascendía 100 millones--, o lo que es lo mismo tan solo 3,7 millones de euros". Así, ha recordado que desde hace meses los rectores de los centros públicos andaluces vienen reclamando el pago de más de 750 millones de euros, de los que solo se han liberado 25 para todas las universidades públicas andaluzas.
En este sentido, Díaz ha pedido al bipartito de PSOE e IU que "se dejen de doble moral" ya que "por un lado, se les llena la boca al hablar de universidades públicas mientras que, por otro lado, se quedan de brazos cruzados dejando a los centros con una gran inestabilidad financiera y haciendo recortes como el de 39 millones a la UMA". "Esta deuda se generó durante el Gobierno de Zapatero, por lo tanto, no pueden culpar al actual Ejecutivo de todos los males", ha subrayado.
Por ello, el popular, que ha estado acompañado por el vicesecretario regional de Educación de NNGG, Enrique Rodríguez, ha explicado que el Grupo Popular presentará una serie de medidas en el Parlamento para defender los intereses de las universidades públicas andaluzas, entre ellas los de la UMA. Una de estas iniciativas será preguntar al consejero por qué la Junta no acuerda un plan de tesorería "para pagar de una vez estas deudas".
Además, se presentará una proposición no de ley (PNL) para que se ponga en marcha un plan de tesorería que garantice la viabilidad de las universidades. "Instamos a que con carácter urgente la Junta ponga en marcha un calendario de pagos que permita a estos centros conocer cuándo van a recibir el resto de la deuda, que representan 725 millones", ha concretado.
En esta línea, ha recordado que el PSOE e IU ya votaron en contra de una PNL presentada por los populares relativa a la transferencia inmediata a las universidades públicas andaluzas de todas las cantidades adeudas por la Junta. Asimismo, tal y como ha asegurado, se presentará también una enmienda para "que la Junta dé marcha atrás al recorte de 39 millones de euros en su aportación a la UMA para el próximo año".
"La Junta de Andalucía no cesa en su sinfín de ataques a las universidades", ha expresado. "El Gobierno andaluz sigue negando la financiación para nuestra universidad y hace que se encuentre en una situación financiera insostenible, sin poder pagar proveedores, becas, nuevas infraestructuras o los proyectos de investigación", entre otras cosas.
Por su parte, Rodríguez ha pedido tanto a la UMA como a la Junta andaluza que tomen un posicionamiento ante este problema. "No se entienden como el Gobierno andaluz da la espalda a tantos jóvenes poniendo en peligro su formación; es necesario reivindicarlo", ha expresado.
"Queremos saber dónde está el dinero que se le adeuda a las universidades y cómo se va a pagar", ha planteado el vicesecretario general de Educación de NNGG a la vez que se ha cuestionado "cómo afectan los recortes y las deudas a la calidad de la enseñanza, a los proyectos en curso o a las becas, entre otras cuestiones".
Así, ha pedido "una mayor transparencia" en la gestión y "acabar de una vez por todas con la asfixia que el Ejecutivo autonómico está provocando a las UMA, afectando a tantos y tantos universitarios". Es por ello por lo que ha adelantado que en las próximas semanas se van a mantener encuentros con todas las asociaciones de estudiantes así como con representantes de alumnos para explicarles la situación con el objetivo de que sean los propios estudiantes los que trasladen a través de iniciativas a los órganos de gobierno y a los órganos de representación el pago inmediato de la deuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario