• Salado tacha de "herencia envenenada" la gestión de los socialistas, pero asegura que las medidas populares estimulan "la vuelta al crecimiento"
El secretario general del PP de Málaga, Francisco Salado, se ha mostrado hoy confiado en que los malos datos del paro en 2011 -la provincia cierra el año con 11.286 parados más que en 2010- sea el punto de inflexión hacia "una más que necesaria creación de empleo que nos aleje para siempre de la cifra de 194.999 parados malagueños".
"Son unos datos muy negativos, fruto de una gestión socialista que se ha convertido en una auténtica herencia envenenada", ha lamentado el número dos de los populares malagueños, que considera un varapalo que la provincia haya vuelto a registrar una leve subida de paro en diciembre, pese a ser un periodo en el que tradicionalmente se produce un repunte del sector servicios.
Esta cifra demuestra "la gravedad de la situación a la que nos enfrentamos, por lo que es de agradecer que contemos con un Gobierno central que está centrado en lo realmente importante, en adoptar las medidas que hacen falta para revertir la destrucción de empleo".
"Hay margen para la esperanza y para la confianza", ha subrayado Salado, que cree que 2012 va a ser "el año de las oportunidades, en el que es necesario que todos los agentes económicos y sociales empujen en la misma dirección para volver al crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo".
Salado ha recordado que la provincia de Málaga "cuenta con un enorme potencial en los principales sectores productivos, tales como el turismo, la agricultura y la industria", por lo que considera que la clave es apostar por ellos con medidas desde las administraciones públicas "que faciliten el desarrollo en estos ámbitos".
"Superar la actual situación económica y de paro es un gran reto, pero contamos con un Gobierno más que preparado, que no ha descansado ni un solo día desde que ha tomado las riendas, y estoy convencido de que la remontada ha comenzado", ha afirmado el dirigente popular.
Por último, ha recordado que para que esta recuperación sea una realidad, "se debe culminar el cambio en Andalucía, el mismo que se ha experimentado en los municipios españoles y en el gobierno de la Nación tras las elecciones generales". "Nuestra región merece también salir adelante y no quedarse estancada con un gobierno socialista que ha sido incapaz de gestionar con eficacia en los últimos treinta años", ha apuntado.
"Todos los andaluces nos jugamos mucho en las próximas elecciones autonómicas, ya que la única forma de unirnos al proyecto de progreso que lidera Mariano Rajoy es conseguir que Javier Arenas sea el próximo presidente de todos los andaluces", ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario