
La candidata número 1 del PP de Málaga al Parlamento andaluz, Esperanza Oña, ha lamentado hoy que las mujeres andaluzas sean, tras 30 años de socialismo en la Junta de Andalucía, el colectivo femenino que más paro acumula de España e incluso de Europa. De hecho, según ha explicado, el porcentaje de desempleo femenino alcanza en la Comunidad andaluza el 33%, lo que supone situarse 10 puntos más por encima de la media nacional, y 23 puntos más sobre la cifra europea.
De esta forma, ha explicado que en esta legislatura del Gobierno autonómico el paro femenino ha subido un 97%, es decir, casi se ha duplicado en cuatro años, algo que supone un dato "totalmente desgarrador". En concreto, existen 577.600 mujeres desempleadas que "desean trabajar y no pueden", lo que supone 285.400 más que hace cuatro años.
Además, según ha especificado, el porcentaje de empleo "no es mejor" ya que tan solo cuatro de cada 10 mujeres que quieren trabajar tienen empleo, una cifra que se sitúa 12 puntos por debajo de la media española. "Por si fuera poco, la temporalidad laboral tiene sexo femenino" ha subrayado tras concretar que "casi dos de cada tres mujeres tienen un contrato de trabajo temporal".
"El PSOE, en ningún caso, ha hecho ningún favor a las mujeres", ha expresado tras una reunión que ha mantenido con mujeres empresarias de la provincia en las que ha conocido de primera mano las reivindicaciones y problemas a los que se enfrentan día a día este colectivo.
Así, ha indicado que el hecho de reivindicar el papel de la mujer trabajadora "no puede sonar a tópico" si no que supone "la protesta de un colectivo que sigue sufriendo marginación y un maltrato de la sociedad y de muchos poderes públicos que no trabajan en contra de la discriminación de la mujer".
De esta forma, ha informado de que en Andalucía, a finales de 2011, existían 38.300 mujeres empresarias con asalariados y 95.700 empresarias sin asalariados (autónomas o socias de cooperativas). Además, de cada tres autónomos andaluces uno es mujer "a pesar de que nos encontramos en las universidades con que las mejores notas las obtienen las mujeres", ha subrayado.
"A pesar de que las mujeres se esfuerzan más en sus estudios y consiguen mejores calificaciones en oposiciones no se refleja en las cifras", ha criticado. De hecho, tal y como ha apuntado, sólo el 22% de las empresas están dirigidas por mujeres. Además, en Andalucía los salarios son un 22% más bajos a pesar de que existe una igualdad de desempeño laboral; y en los consejos de administración de las empresas solo el 11% son mujeres. "Ni siquiera ahí se refleja los estudios de las mujeres", ha lamentado.
Medidas
Es por ello por lo que, tal y como ha concretado, el Partido Popular considera que primero deben tomarse medidas educativas a través de campañas para que "hombres y mujeres comprendan que las responsabilidades familiares son de ambos", tras la cual "debería de ayudarse a las empresas con la idea de que las mujeres tengan mayor facilidad de incorporación al mundo empresarial", un punto en el que ha especificado que, en la actualidad ocurre que se pierden muchas ideas al no tener cómo canalizarlas.
Por ello, ha defendido la creación de un departamento exclusivo para pymes con el fin de que "se pueda conocer exactamente todo lo que las consejerías andaluzas puedan aportar en beneficio del tejido empresarial y, sobre todo, a mujeres". Asimismo, ha defendido el uso de la ventanilla única para que los emprendedores, autónomos y empresarios "sepan donde dirigirse y conozcan todo lo que tienen que hacer, y no como ocurre ahora que la mayoría de las ideas se pierden por el camino por desesperación", ha reiterado.
Oña también ha apoyado por que las nuevas tecnologías y la formación lleguen a todas las mujeres así como por simplificar los sistemas burocráticos; la puesta en marcha de un plan de empleabilidad para mujeres; la ruptura de la temporalidad en los contratos; así como por dotar la Ley de Igualdad de presupuestos. Otras de las medidas que ha defendido es el teletrabajo "con los mismos derechos que cualquier otro trabajo", así como un mayor flujo de información sobre financiación y convenios de empresas que acuerden con sus empleados cómo quieren regularse en función a la problemática de la propia empresa.
En la reunión han estado presentes representantes de las asociaciones Fundación Málaga, Amupema, Adepma, y Mujeres en Igualdad quienes han trasladado a la candidata popular "las preocupaciones por el presente y el futuro" de las mujeres que en la actualidad padecen "un papel discriminatorio", según ha explicado finalmente Oña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario