
La candidata número 1 por el PP de Málaga al Parlamento andaluz, Esperanza Oña, ha reprochado hoy a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que "desperdicie" la red sanitaria que conforman las farmacias, una infraestructura que se extiende por la práctica totalidad de los municipios de la comunidad.
"El sector podría aportar mucho en materia preventiva e incluso curativa, pero parece que es algo que la Consejería de Salud no contempla", ha criticado Oña, que ha mantenido hoy una reunión con representantes del Colegio de Farmacéuticos, tras lo que después ha comparecido junto al presidente de este organismo, Javier Tudela, y la también candidata por el PP a la Cámara andaluza María Victoria Romero.
Oña ha detallado que en toda la comunidad hay 3.260 farmacias, una por cada 2.435 habitantes; mientras que en Málaga hay 620 farmacias, lo que conforma "una red sanitaria importante". De hecho, el 22 por ciento del gasto sanitario de la Junta va destinado a las farmacias, "por lo que sería de sentido común que se utilizase esta infraestructura para mejorar el servicio que se presta".
La parlamentaria andaluza ha advertido de que los recortes del Gobierno andaluz en Sanidad desde 2009 a 2011 alcanzan los 3.600 millones de euros, mientras que la deuda del Servicio Andaluz de Salud (SAS) está en torno a los 4.000 millones de euros, "lo que refleja que para el PSOE la sanidad no es prioritaria".
Ante esta circunstancia, desde el PP no se descarta la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan acogerse a las líneas de crédito del ICO, de tal forma que estas administraciones puedan pagar en tiempo y forma a sus proveedores -entre los que se encuentran los farmacéuticos-.
Asimismo, Oña ha informado de que existen problemas en los procesos concursales para nuevas farmacias en Andalucía, ya que al parecer no se ha adaptado el procedimiento a la normativa europea, y hay muchos farmacéuticos que temen que el concurso se vaya a ver lastrado o que a posteriori se ordene el cierre o la repetición del proceso. Actualmente hay en la región 375 farmacias en proceso de concurso -72 en Málaga- y se han presentado ya un total de 62 recursos en este sentido.
Por otra parte, la candidata popular ha subrayado que la subasta de medicamentos que pretende impulsar la Junta de Andalucía cuenta con la oposición del sector farmacéutico y la práctica totalidad del ámbito sanitario. "Estas subastas se basan en criterios económicos y pasan por alto las circunstancias especiales de cada uno de los pacientes, además de acabar con la libertad de prescripción del facultativo", ha criticado Oña.
Además, considera que la subasta que defiende el Gobierno socialista de Andalucía, al diferir en cada una de las provincias genera desigualdad territorial. "Nuevamente, vuelve a ser la sanidad pública la perjudicada, ya que en el sector privado si se respeta la libertad de prescripción", ha apuntado Oña, que también ve en esta medida una repercusión negativa en materia laboral respecto a los trabajadores de laboratorios y visitadores médicos.
"Hay que ahorrar, pero nunca perjudicando al paciente, y desde el PP pedimos al Gobierno autonómico que no sea totalitario invadiendo competencias que corresponden al Estado", ha añadido.
Igualmente, Oña ha recogido otras reivindicaciones del sector como el hecho de participar en la ejecución de los proyectos de promoción de salud y prevención que desarrolla la Consejería de Salud cada cuatro años y que nunca se aplican; o crear algún tipo de mecanismo para que el farmacéutico pueda tener contacto directo con el médico de atención primaria. También desde el PP se estudiará alguna posibilidad para mejorar la seguridad del personal sanitario en general y de los farmacéuticos en particular.
La candidata del PP malagueño a las elecciones autonómicas ha recordado que los presupuestos de la Junta de Andalucía contemplan los pagos a farmacias hasta julio de 2012, "por lo que no sabemos que pasará en el segundo semestre del año y dejan una patata caliente al siguiente gobierno".
Actualmente, la deuda con el sector farmacéutico malagueño alcanza los 380 millones de euros -que cubre el Colegio a través de créditos- mientras que la deuda en farmacia hospitalaria supera los 1.500 millones.
Por último, Oña ha reivindicado la construcción de los siete centros de salud pendientes en la provincia, "que si ya están aprobados es porque serán necesarios".
No hay comentarios:
Publicar un comentario